Por eso viendo la impotencia que hay por ver que te multan por hacer deporte con multas de unos 1500€, multas que ente ellos hay deportistas que son profesionales de estos deportes, siendo uno de los mejores del mundo, como es en la modalidad de Kitesurf, surfistas que van a competir campeonatos Nacionales defendiendo su Comunidad Valenciana, sin ayudas y con mucha ilusión que su equipo este en el pódium y su bandera de la C.V ondeé entre otras de campeones. SUPers que están haciendo un Circuito Mediterraneo de SUP Race, que están compitiendo a nivel Europeo y siempre diciendo que son de Valencia, Alicante o Castellón.
Y aún así no les dejan entrenar y practicar su deporte diariamente, por estar “perseguidos” para ser sancionados. Seguro que me repito en algunas palabras, pero es que no llego a entender que no haya intención de conseguir una convivencia entre deportistas y bañistas en las playas. Si las autoridades y los clubs se unen y trabajan juntos se podrán conseguir muchas mejoras para el uso y la explotación de la playa.
Yo personalmente he ido a pedir asesoramiento y aportar ideas para hacer un plan de acción para poder disfrutar de la playa practicando deporte y unas de las respuestas fueron que es mejor tener a 100 bañistas en el agua que a 30 surfistas en el agua. Lo que me hace pensar en las pocas ganas de hacer cosas, de hacer más vagos deportivamente a las nuevas generaciones y seguir anulando el disfrute de nuestras playas. Disfrutar de ellas no solo con festivales, macro chiringuitos. Tenemos unas instalaciones en la Marina Real por ejemplo que están prácticamente abandonadas, que decir del edificio con forma de barco que se encuentra entre El Saler y Pinedo o la gran idea de eliminar una zona de deportiva como la del Polideportivo del Saler, para que se quede más o menos con montones de arena y abandonado. Qué se hará, como los edificios de La Patacona que se vendían como primera línea de playa, tirando las casas de los pescadores para más tarde levantar bloques de apartamentos a primera línea de playa.
Ya está bien de tanta manipulación y hagamos las cosas bien, con transparencia y con el apoyo de un grupo de deportistas que conocen el medio y el entorno. Para que todos disfrutemos de nuestras playas.
Seguro que no han llegado a pensar el poder celebrar una copa de Europa o porque no del mundo de Kite o de SUP, ya que lo que es hacer pruebas de este nivel en surf es más complicado por la constancia de las olas. Pero campeonatos de surf, longboard o bodyboard se pueden hacer y muy atractivos como el que se hizo por primera vez en Valencia, organizado por el Club Surf Valencia.
En fin me voy a “relajar” un poco porque es para sentirte impotente de ver que no les interesa escuchar y es mejor prohibir que hablar. Yo llevo años queriendo hacer crecer el surf en nuestra Comunidad Valenciana y en Valencia que es donde resido y es muy difícil ver que tienes buenas ideas, buenos proyectos y encontrarte trabas o cambios fuera de fecha, para volverte loco.
Ver que estas haciendo SUP con tu hija tranquilamente y la Cruz Roja te haga salir del agua. Qué le digo a mi hija, tras su respuesta.
¿Papá hemos hecho algo malo? Me lo estaba pasando muy bien.
Cada día son más practicantes de estos deportes y no son solo adultos, si no niños de todas las edades. Ahora ya no se regalan bicicletas para la comunión o los Reyes Magos no van a las tiendas a por consolas, prefieren comprar una tabla de surf o bodyboard que es lo que le ha pedido su hij@
Las cosas cambian, hay modas que van y vienen. Se puede considerar, o no el surf como una moda, pero lo que si que es verdad, que es una moda que está presente y que se ha quedado para muchos años en nuestra comunidad. Habrá quien lo deje porque para el es una moda y habrá quien se quede enganchado por la vida del surf…..
Y como el surf seguirá en nuestra costa durante años por mucho que unos piensen que somos unos pijos, hippies o que vamos a la playa a perder el tiempo… Seguro que muchos de estos personajes que piensan así solo piensan en €uros, pero no ven la riqueza que puede dar la actividad del surf, kite, SUP y otros deportes de deslizamiento sobre el agua, al comercio local. Pero bueno tiempo al tiempo.
Creo que me quedo corto a la hora de opinar sobre esta problemática, pero tampoco lo quiero convertir en un artículo como el Quijote de largo.
Os adjunto la nota de prensa que se ha entregado a todos los medios de comunicación de la Comunidad Valenciana. Os pedimos un máximo de difusión y compartir este artículo en vuestras redes sociales y decirlo a todos vuestros amig@s. MAHALO!
Entrevista de hoy 16 de junio en Hemisferio Surf Radio sobre la noticia de estos días sobre la problemática del surf en la Comunidad Valenciana. Entra en el link para acceder.
Nota de prensa.
EL COLECTIVO DE DEPORTES DE DESLIZAMIENTO DE PLAYA, SE CONCENTRARÁ EL PRÓXIMO VIERNES 17 DE JUNIO EN LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA.
- El objetivo de la concentración es conseguir soluciones definitivas, ante la falta de recursos, para la práctica de estos deportes en la Comunidad Valenciana.
- Las múltiples trabas afectan al colectivo formado por: Surf, Kayak, Catamarán, SUP, Windsurf, Kitesurf y otros.
Valencia a 7 de Junio de 2016
El próximo 17 de Junio, a las 14:00h., la Plaza del Ayuntamiento de Valencia será el escenario donde los deportistas de estas modalidades se concentrarán para pedir soluciones ante un problema que lleva años afectándoles y que, a pesar de haber presentado varias alternativas, no han sido tenidas en cuenta por las administraciones.
Los últimos años, diferentes colectivos, han buscado el apoyo ciudadano mediante la petición de firmas obteniendo más de 4.000 apoyos para la obtención de nuevas zonas seguras para la práctica de estos deportes en playa.
Este colectivo apoya las zonas actualmente concedidas pero considera que son insuficientes para un número de practicantes que crece de manera exponencial y reivindican nuevos espacios y participación en la redacción de la normativa que afecte a estos deportes para que, entre todos, se encuentren soluciones compatibles con las prácticas deportivas, con el uso compartido de los espacios y con la protección ambiental que ofrecemos,
No podemos seguir siendo perseguidos por tierra y mar y multados con cantidades superiores a 1500 euros por practicar deporte
Se leerá un manifiesto que esperamos poder entregar directamente al alcalde de Valencia Joan Ribó.
Se llevarán aparejos tipo cometas, y tablas, cometas que se hincharán en la misma plaza para demostrar lo inocuo que son estos materiales.
Esperamos mucha presencia en esta concentración pacífica, completamente apolítica y exclusivamente deportiva.
CONTACTO:
Teléfono: 669 44 35 41
Email: c.deportesdeslizamiento@gmail.com
¡Nos vemos en el siguiente artículo!
Aloha!!!
Pepo Torres Rengel de Longboard Rules